¿Qué es la presbiacusia?

La pérdida de audición asociada al envejecimiento natural, o presbiacusia, es común entre personas mayores y afecta a millones de individuos en todo el mundo.

Dentro de la población adulta que sufre algún tipo de pérdida auditiva, más del 30% son mayores de 65 años. El 92% de los casos se da en forma de hipoacusia neurosensorial. Puede alterar tanto al oído medio como al oído interno, y en su mayoría afecta a ambos oídos por igual. Es un proceso lento que aumenta con el paso de los años pero que no acaba en una pérdida completa de audición.

La principal preocupación es no poder valerse por uno mismo, al tener que depender de otras personas, poder realizar las actividades diarias sin impedimentos y mantener la independencia. Cuando una persona tiene una pérdida auditiva considerable, comunicarse con los demás supone un gran desafío. Facilitar la comunicación evitará el estrés y el enorme esfuerzo mental que se genera al no escuchar con claridad.

Origen

Engloba varios elementos como la degeneración estructural, neural y la predisposición genética. Algunas de las causas más comunes que aceleran este proceso son la exposición al ruido, los accidentes, la ingesta de medicamentos ototóxicos, la hipertensión, la alimentación, el alcohol y el tabaco.

Problemática

Inicialmente, la pérdida de audición afecta la capacidad de escuchar sonidos de alta frecuencia, resultando cada vez más difícil entender, sobre todo cuando hay ruido de fondo. Al mismo tiempo que la audición empeora, más frecuencias de sonido se ven alteradas, lo que dificulta aún más la comprensión. Distinguir de dónde proviene un determinado sonido puede convertirse en todo un desafío.

Riesgos asociados

Una audición insuficiente pone en riesgo la integridad física al no tener la capacidad de escuchar sonidos como: el claxon de un coche, sirenas u otras alertas que pueden poner su vida, y la de otros, en peligro. Algunas personas con pérdida auditiva también experimentan una sensación de zumbido en los oídos, mareos y problemas de equilibrio. Otros aspectos preocupantes relacionados con este desorden auditivo es su estrecha relación con el deterioro cognitivo, las caídas y la demencia.

Además, la dificultad para comunicarse con otras personas puede contribuir al aislamiento social, la depresión y la pérdida de confianza.

Tratamiento

Algunos tipos de pérdida auditiva se solucionan a través de medicación o por medio de una intervención quirúrgica. Sin embargo, en la mayoría de los casos será más eficaz el uso de audífonos, terapias de rehabilitación y ayudas auditivas para facilitar la comunicación.

Recomendaciones

La intervención temprana y el seguimiento continuo son clave para maximizar los beneficios de los audífonos y mejorar la calidad de vida. Además, es importante destacar la importancia de crear entornos inclusivos que faciliten la comunicación y la participación de las personas con pérdida auditiva en la sociedad.

En resumen, la presbiacusia es un desafío importante que afecta a millones de personas en todo el mundo, pero con el tratamiento adecuado y el apoyo adecuado, se pueden minimizar sus efectos negativos y mejorar la vida de quienes la padecen.

 

Share

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Abrir chat
1
Audiosanit
Hola
¿En qué podemos ayudarte?